![]() |
![]() |
Elvira estaba en el colegio y por distintas situaciones familiares a los 13 años ya era la encargada de ir al supermercado semana a semana y abastecer su casa, situación que odiaba. El año 99, con 23 años, soñaba con hacer las compras por internet, una utopía para la época, ya que aún no se compraba nada por esa vía.
Ya en la universidad, Elvira hizo su proyecto de título de Ingeniería Comercial en la Universidad Católica, sobre un supermercado por internet. En ese minuto la idea seguía siendo una locura, pero sin embargo, les fue súper bien. Fastmarket, el nombre de la empresa del proyecto, fue la primera aproximación que tuvo y quedó encantada de lo que internet podía hacer por uno.
“Fue ahí cuando decidimos con mi hermano Gustavo, que venía saliendo de un posgrado en optimización en la UC, comenzar a trabajar. Dijimos ya, yo me encargo del marketing y administración y tú del área de programación. Él hace que la magia ocurra” asegura Elvira.
Así fue como los hermanos, oriundos de Puerto Varas, comenzaron haciendo desarrollos a medida para grandes empresas: salmoneras, sistemas productivos, de personal, entre otros. En una ocasión, desarrollaron un software de predicción de biomasa, quizás uno de los proyectos más grande que hicieron en el que se demoraron dos años. Cuando lo entregaron a su cliente el gerente general les dijo, “oye, nos están entregando un control remoto enorme y yo lo único que quiero es prender y apagar la tele”.
“Dijimos, ya, tenemos que ir por un camino más simple y nos enfocamos en el mercado de las medianas y pequeñas empresas que no podían acceder a tecnología porque era carísima y porque consumía mucho tiempo implementarlas”, afirma Elvira.
Con ese cambio vino también el de modelo de negocio ya que pasaron de facturar con pocos clientes millones de pesos, a cobrar por arriendos cifras mucho menores. “Nuestros directores nos decían que íbamos a morir de inmediato”, recuerda Elvira. Sin embargo, eso no los detuvo para seguir con su proyecto.
Fue en el 2012, cuando había más incertidumbres que certezas, donde apareció Endeavor para guiarlos en cómo comunicar lo que hacían creando un buen pitch, dándoles herramientas para comercializar, dentro de otras cosas.
Así fueron trabajando el modelo de arriendo de software masivamente y enfocándose en crear una marca potente que les permitiera crecer para ayudar a las pymes y emprendedores a principalmente ahorrar tiempo y ordenar sus procesos.
“Para nosotros es un desafío y un sueño que las empresas puedan acceder a tecnologías como estas. Nosotros aspiramos a hacerle la vida más simple a las personas que trabajan en las empresas a través de la tecnología y dejando la burocracia en el canasto del olvido”, afirma Elvira.
Si bien la pandemia atrasó el proceso de internacionalización que tenían pensado en Colombia y México, se mantienen creciendo exponencialmente. Con el tema de la boleta electrónica obligatoria y digitalización, se han mantenido bastante ocupados ayudando a sus clientes en estos procesos y también han recibido a otros nuevos, lo que ha sido sin duda un gran desafío.
Sobre el rol de Endeavor para Bsale, Elvira asegura que “fue y es una ayuda tremenda que nos permitió ir del cielo a la tierra. Nos cambió radicalmente la visión y lo principal, dentro del valor que nos entregó Endeavor, tiene que ver con las mentorías ya que fueron muy potentes, todos los comentarios han sido super asertivos y nos han ayudado muchísimo”, asegura.