
![]() |
![]() |
En el marco de un conversatorio organizado por EY, en el que participó la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, se entregaron recomendaciones sobre cómo volver de forma segura al trabajo.
Ante el paulatino escenario de desconfinamiento, donde distintos sectores productivos del país están reabriendo, la ministra Zaldívar entregó un detalle con los 7 pasos para un retorno laboral seguro:
Paso 1: INFÓRMATE
– Revisa constantemente las recomendaciones del Gobierno y autoridades sobre los protocolos establecidos en materia de seguridad y trabajo.
– Infórmate respecto de las medidas más efectivas para prevenir el Covid-19.
Paso 2: ORGANIZA Y ACUERDA – Integra en el proceso a tus trabajadores, sindicatos, expertos en prevención, comités y departamentos de prevención de riesgos.
– Elabora un protocolo interno de medidas de prevención de COVID-19.
– Fomenta el teletrabajo y el trabajo a distancia, identifica a los trabajadores que debiesen postergar la vuelta al trabajo de manera presencial y evita las reuniones presenciales.
– Permite retornos diferenciados y/o implementa un sistema de turnos por grupos de trabajadores con bloques de horarios de entrada y salida.
Paso 3: SOCIALIZA Y CAPACITA – Comunica a los trabajadores el protocolo interno de prevención y cualquier cambio o variación de las medidas.
– Informa a todos los trabajadores de la empresa sobre sus derechos y obligaciones.
– Fija en lugares visibles de la empresa señalética de prevención y autocuidado.
– Capacita a trabajadores dependientes y externos de los riesgos de contagio, formas de transmisión, medidas preventivas, de higiene y protección personal.
Paso 4: ADAPTA E IMPLEMENTA Medidas de ingeniería: – Adapta el espacio físico de trabajo con las medidas indicadas en los protocolos sanitarios y sectoriales. – Identifica y acondiciona las rutas de ingreso y salida para evitar aglomeraciones. – Incluye señalética que informe el aforo máximo permitido, distanciamiento físico mínimo y otras obligaciones y recomendaciones generales de autocuidado. – Demarca el distanciamiento físico de al menos 1 metro lineal en el piso.
Medidas administrativas: -Implementa un sistema de limpieza periódica que incluya todos los espacios, superficies y elementos expuestos al flujo de personas. Medidas de protección personal: -Promueve y facilita las condiciones y medios necesarios para el lavado de manos frecuente. -Evitar saludar con contacto físico y evita tocarte los ojos, nariz y boca. -Evita contactos cercanos, lugares cerrados con poca ventilación y espacios concurridos. -No compartas artículos de higiene, alimentación, herramientas de trabajo, documentos y otros.
Paso 5: PRIORIZA LA SALUD
-Establece espacios de diálogo permanente, promueve la salud y el bienestar en el lugar de trabajo y evalúa las diversas cargas de trabajo. -Cumple y garantiza el derecho de desconexión de aquellos trabajadores bajo la modalidad de teletrabajo.
Paso 6: COLABORA EN LA TRAZABILIDAD
-Implementa la identificación temprana de casos sospechosos en los lugares de trabajo y procura llevar un registro de terceros externos que ingresen a la organización. -Especifica si un trabajador o trabajadora presenta sintomatología asociada al Covid-19.
Paso 7: EVALÚA Y ACTUALIZA
-Evalúa las disposiciones implementadas y monitorea periódicamente, procurando un diálogo social entre los actores relevantes. -Identifica o realiza las adecuaciones que sean necesarias.
Implementar estas recomendaciones no solamente beneficiará a tu empresa y tus trabajadores, sino que también cooperará a controlar la situación de pandemia.