PUBLICACIÓN

Publicación
Autor
Endeavor
¿Qué son las Scaleups y por qué son importantes?

Son el motor de la economía
Representan el 1% de las empresas y generan el 42% de los empleos en Chile.
Son empresas resilientes
Cuando hay crisis económicas, son las únicas empresas que crean empleos formalmente remunerados.
Entre 2017 y 2020
Solo 4.551 empresas en Chile lograron ese nivel de crecimiento, creando más de 556 mil empleos nuevos, y un promedio de 122 trabajadores adicionales por cada Scaleup.
Una Scaleup crece al menos 20% al año
Por tres años consecutivos en ventas o trabajadores contratados. Una condición completamente excepcional para el común de las empresas.

¿Qué las caracteriza?
La mayoría de las Scaleups son PYMES:
Al inicio del periodo de crecimiento el 96% de las Scaleups son pequeñas y medianas empresas y medianas empresas y tan sólo el 4% son grandes. No obstante, las Scaleups grandes son capaces de generar significativamente mayor proporción de empleos (41%) que las Scaleups pequeñas (29%) y medianas (30%).
Crecen significativamente:
El 41% de las Scaleups aumenta
su tamaño en los tres años, de esa cantidad 33,7% se transforma de pequeña a mediana empresa y 7,2% de mediana a gran empresa.
Están muy concentradas territorialmente:
La Región Metropolitana concentra el 51% del total de empresas, seguida por las regiones del Bío Bío y Valparaíso con 7,6%
y 6,6% respectivamente.
La condición de Scaleup es un «momentum» dentro de su desarrollo:
Esta condición es excepcional y esporádica, de hecho, la mayoría de las Scaleups (52%) se mantienen solamente un periodo en dicha condición de crecimiento
acelerado y muy difícilmente vuelven a adquirir esa condición.
Pertenecen a diferentes rubros de la economía:
Se concentran principalmente en los rubros de construcción (23,9%), comercio (13,4%), actividades de servicios administrativos (12,4%), agricultura (12,4%) e industria manufacturera (9,6%). No obstante, el rubro que genera mayor proporción del empleo es actividades de servicios administrativos (28,8%), comercio (24,8%) y construcción (17%).
Son jóvenes:
La edad mediana de una Scaleup es de 5 años, es decir, que la etapa de crecimiento acelerado en el 50% de los casos se inicia al quinto año de existencia de la empresa.