Altum Lab: la startup chilena que busca ampliar su impacto a otros continentes

Con el propósito de entregar soluciones sustentables a diferentes industrias a través de un software de optimización de recursos, nace en 2017 Altum Lab, uno de los cinco emprendimientos ganadores del programa Agtech Catalyze organizado por Endeavor en 2021. 

A cinco años de fundación en Chile, Altum Lab, creadora del modelo de Inteligencia Artificial (IA), llamado Bruna -conjunto de algoritmos que, a partir de data histórica de empresas extractivas agrícolas y acuícolas, predice ciertos fenómenos como el rendimiento de las cosechas, ha concretado importantes avances en materia de financiamiento, talento y expansión de sus operaciones. 

Hoy en día, la empresa mantiene operaciones consolidadas en cuatro mercados de Latinoamérica: Chile, Perú, Brasil y México. Sin embargo, el espíritu perseverante e innovador que los caracteriza los ha llevado a buscar nuevos mercados para seguir impactando. 

Con este objetivo en mente, Madeleine Valderrama, co-fundadora de Altum Lab nos cuenta que se encuentran en plena etapa de levantamiento de capital, para iniciar nuevas operaciones en los mercados de Asia y Europa. “Creemos firmemente que Latam es una gran oportunidad, pero queríamos expandir nuestra operación más fuerte a Asia o Europa, donde la Serie A es precisamente para concretar esto. Esperamos cerrar esta ronda a final de este 2022 o a más tardar en marzo del próximo año”. 

¿Pero por qué Asia o Europa? Desde la empresa, su Socio y Director de Estrategias de Negocios, Francisco Paredes, nos cuenta que “en relación al sector acuícola y agrícola, nos hemos dado cuenta que el mercado europeo es un gran actor y con el cual compartimos un buen fit cultural. Actualmente nos encontramos postulando a tres programas de Soft Landing en España, Reino Unido y Taiwán. Ahora, si bien en Europa no se encuentran los mismos pescados y mariscos que en Chile, la producción de mariscos, moluscos y de seabass -otro pescado bien potente en Europa- se produce el doble o el triple que acá en Chile”. 

GANADORES AGTECH CATALYZE 2021

La convocatoria “Endeavor Agtech Catalyze” es parte de los programas catalizadores de industrias clave de Endeavor Chile, a través del cual buscamos emprendedores con soluciones innovadoras para resolver problemas transversales en la industria Agtech y hacerla más sostenible y competitiva. En su versión 2021, Altum Lab se convirtió en uno de los cinco ganadores del programa, quienes han podido recibir el apoyo de Endeavor, a través de diferentes servicios. 

Equipo Altum Lab

“Haber sido seleccionados en un grupo tan grande de postulantes, fue para nosotros algo súper bueno y  motivador. Entre los servicios que más rescatamos de todo el programa, fueron las instancias con los mentores, ya que uno se puede sincerar y preguntar cualquier cosa y te las van a responder con total sinceridad, con el único propósito de ayudarte en el crecimiento de tu negocio”, comenta Francisco.

A la fecha, la startup aún continúa trabajando en robustecer sus focos de trabajo relacionados a la estrategia y crecimiento, cierre de negocios en el área chica, buscar los mejores talentos para potenciar su crecimiento a nivel regional y a otros continentes. Desde Endeavor, continuaremos apoyando a Altum Lab para que siga escalando y llevando el emprendimiento Made in Chile al siguiente nivel. 

Conoce más de lo que hacen en https://bruna.ai/

Aliados Estratégicos de Agtech Catalyze:

Emprendedores mining tech participaron en gira de aprendizaje, inspiración y networking en Toronto

Con el objetivo de retomar la agenda de viajes de prospección comercial con foco en la internacionalización de los emprendedores nacionales, se realizó la primera gira de Endeavor, junto a AndesMETS, hacia Canadá centrada en potenciar e impulsar a los emprendedores Mining Tech.

La instancia, contó con el apoyo de la Cámara Chileno Canadiense, Vantaz Group y el Centre for Excellence in Mining Innovation (CEMI); además del patrocinio de Sonami, Aprimin, el Consejo Minero, la Corporación Alta Ley y Minnovex, entidades que buscaron que las empresas Mets chilenas se introdujeran en el ecosistema minero canadiense, generando lazos que a futuro les permita entablar relaciones comerciales con compañías de ese país y seguir escalando. 

La gira se desarrolló entre el 11 al 17 de junio en Toronto, ciudad minera y que durante los últimos años ha destacado por el crecimiento de un ecosistema vibrante de startups que han logrado un reconocimiento internacional, situación que desde Endeavor es una fuente de inspiración. “Si bien Toronto ha sido reconocida históricamente por su foco en el sector financiero y minero, hoy está experimentando un importante renacimiento tecnológico convirtiéndose en la cuna de compañías tecnológicas canadienses, lo que abre una ventana de oportunidades para los emprendedores chilenos aportando con sus respectivas innovaciones y soluciones en este boom” explicó Gonzalo Yun, gerente Endeavor Atacama. 

Una visión que comparte Mauro Mezzano, presidente de AndesMETS, quien comenta que “hoy existen muchas oportunidades en el mercado canadiense para el emprendedor chileno, sobre todo para proveedores que tienen soluciones de base científica y tecnológica y muy diferenciada. Muchas de las empresas canadienses tienen áreas muy abiertas, dispuestas a escuchar nuevas innovaciones, e incluso muchas de estas a invertir en ellas para apoyarlas”.

Yun agrega que Canadá es un país de larga historia en minería cuyas características son muy semejantes a la industria chilena, ya que un alto porcentaje de sus faenas se trata de extracción de arenas en minas a tajo abierto. “No olvidemos que Canadá cuenta con una de las mayores industrias de proveedores mineros a nivel mundial y con una proyección de crecimiento para aquellos que forman parte de esta industria. En este sentido, las mining tech chilenas cuentan con la tecnología y la experiencia para entrar a esta industria y destacar”, añade.

Durante la gira se abordaron temáticas como seguridad, innovación y tecnología y participaron representantes de las empresas chilenas Antara Mining, Drillco, Geoblast, RMES Analytics y FMA. “Este tipo de misión es fundamental para entender cuál es el mejor camino, para conocer personas y para mostrar lo que hemos hecho desde Chile. Es relevante como proveedores mineros chilenos poder dar a conocer lo que estamos haciendo”, aseguró Alessio Arata, cofundador de RMES Analytics y emprendedor Endeavor.

La gira tuvo un enfoque de prospección comercial, softlanding y de colaboración, e incluyó charlas, espacios de networking y reuniones con empresas proveedoras similares a las nacionales, empresas mineras, centros de Innovación y Universidades, entre las que destacan:  Anglo American, Teck, Mitsubishi, University of Toronto, CAP, South Australia, VALE, Centre for Excellence in Mining Innovation, entre otros.

Durante el segundo semestre del 2022 Endeavor espera continuar con nuevas giras comerciales a destinos estratégicos como México, Londres e Israel, donde se espera potenciar nuevas industrias y mejorar las conexiones a nivel mundial del ecosistema nacional. 

Christoph Schiess y Leo Prieto son reconocidos en la versión 2022 del Premio Espíritu Emprendedor

El presidente de Endeavor Chile, Christoph Schiess, junto al emprendedor Endeavor y fundador de Lemu, Leo Prieto, fueron reconocidos en la última versión del certamen organizado por la Universidad del Desarrollo.

Mario Araya, Director Endeavor y CEO Kibernum; Leo Prieto, Emprendedor Endeavor y fundador de Lemu; Karina von Baer, Emprendedora Endeavor y Fundador de Agrotop; Christoph Schiess, presidente Endeavor; y Simón Narli, Emprendedor Endeavor y Cofundador de Recorrido.

Con más de 20 años de trayectoria el Premio Espíritu Emprendedor organizado la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD), busca reconocer año tras año a emprendedores que sean innovadores, que defiendan los valores de una sociedad libre y sean dignos de imitar por nuevas generaciones.

En su última versión, se reconoció a dos integrantes de la Red Endeavor Chile. Se trata de su presidente, Christoph Schiess, quien recibió el premio en la categoría «Emprendedor Consagrado» y a Leo Prieto, emprendedor Endeavor y fundador de Lemu como «Emprendedor Emergente».  A ellos se suman, los alumnis de Ingeniería Comercial, Maximiliano Acosta y Rodrigo Haydar por su emprendimiento GoodMeal, quienes recibieron el premio «Emprendedor UDD».

“No es solo un honor recibir este premio, sino que es una inyección de energía para seguir apostando a la innovación y al emprendimiento, y a lo que siempre me ha gustado que es incentivar y fomentar a otras personas para que emprendan y puedan ser un aporte al país”, comenta Christoph.

Todos los galardonados son grandes modelos de rol para el ecosistema emprendedor ya que reflejan fielmente nuestro modelo de #dreambigger, #scalefaster & #giveforward.