Hoy, jueves 27 de octubre, se celebra el día Internacional del Mentoring  

Hoy se conmemora el trabajo de todos los mentores del mundo, que ayudan a los emprendedores a desarrollar y potenciar su negocio de distintas formas para impactar en la sociedad.

Endeavor, la comunidad global líder de, por y para emprendedores de alto impacto, en conjunto con la Corporación Emprende tu Mente (EtM) conmemoran juntos el aniversario del día internacional del Mentoring, una fecha especial para todo el ecosistema emprendedor global.

Según la RAE, “mentor” significa consejero o guía, eso es justamente lo que representa la personalidad y la misión de este importante actor en el rubro emprendedor. El mentor es aquel personaje que te asesora, te acompaña y te ayuda a sacar lo mejor de tu proyecto, sin esperar nada a cambio. Su rol ha ido cambiando con los años, pero su objetivo sigue siendo el mismo, velar por el bien y la estabilidad del ecosistema.

Hoy en día existen una gran cantidad de red de mentores, no solo en Chile sino en todo el mundo. Desde las universidades y centros de estudio hasta las mismas fundaciones, se las han arreglado día a día para generar más y más conexiones, oportunidades y herramientas para emprendedores; Endeavor y Emprende tu Mente son sólo algunas de ellas.

EtM es una Corporación sin fines de lucro que tiene como fin potenciar al ecosistema del emprendimiento y de las empresas para que se unan y generen una sinergia que los potencie en su crecimiento y desarrollo. Dentro de los servicios que ofrecen, destaca la plataforma gratuita EtMmeet, en la cual los emprendedores tienen la oportunidad de reunirse junto a Mentores y tomadores de decisión en sesiones de 20 minutos.

José Manuel Correa, Director Ejecutivo de Endeavor Chile, destacó la figura del mentor como “la llave que puede desbloquear problemas estructurales de un emprendedor, por eso desde Endeavor lo consideramos un activo clave en el desarrollo del país”. Asimismo, valoró el trabajo de Emprende tu Mente,  “celebramos el nacimiento de organizaciones como ETM porque en el fondo, logramos llegar con más ayuda a más emprendedores y con eso podemos hacer que el impacto llegue a más comunidades y ecosistemas en todo Chile. Las Scaleups son las empresas que más impacto generan en el empleo en Chile, entonces mientras más apoyo y herramientas les demos, más personas en todo Chile se verán beneficiadas».

Siguiendo con la línea anterior, Daniel Daccarett, Co-fundador de EtM, valoró el trabajo que Endeavor está haciendo para con su comunidad emprendedora tanto interna como externa y recalcó que el valor de los mentores es “de suma importancia y fundamental para el crecimiento y potenciamiento del ecosistema emprendedor”.

“Sin la ayuda de un mentor, es prácticamente imposible llevar a tu proyecto al siguiente nivel. El mentor no solo te ayuda, también te guía, te acompaña en tu camino emprendedor. En EtM estamos seguros de que las mentorías ayudan a cambiar vidas y a enderezar el rumbo de varias iniciativas. Creo fervientemente que el emprendimiento es una herramienta de movilidad social, la importancia del mentor radica en corregir muchas veces la forma de emprender, de trabajar y de innovar”, finalizó Daccarett.

Según National Mentoring Day, el 70% de las pequeñas empresas que reciben mentorías sobreviven durante cinco años o más, el doble en comparación con los no mentoreados, he ahí la importancia del mentor y de las oportunidades que estos pueden generar para el futuro del emprendimiento y la innovación.

MENTORES ENDEAVOR

Hoy la Red Endeavor Chile cuenta con más de 100 mentores que día a día están a disposición del emprendedor, para acompañarlo, apoyarlo, cuestionarlo y conectarlo con otros que pueden ser clave en el crecimiento y maduración de la empresa y de su camino personal como emprendedor. Agradecemos a todos los mentores voluntarios, que por una misión común, dedican su tiempo a apoyar a otros y contribuir de esta manera al desarrollo de nuestro país y más. Conoce a la

“Los primeros pasos de Endeavor Biobío”

Biobío tiene un ecosistema de emprendimiento vibrante, con mucha energía y lleno de emprendedores que tienen alto potencial de impactar el mundo. Con el objetivo de sumar en este trabajo de apoyo regional, hemos abierto una nueva oficina de Endeavor en Concepción para apoyar a los emprendedores de la macrozona centro sur de Chile, y así, buscar que Biobío sea una gran zona para el desarrollo de iniciativas con alto potencial de crecimiento.

Después de más de 3 meses de trabajo en la región, propusimos coordinar una sesión del directorio de Endeavor en Biobío, para que vivieran en primera persona la calidez penquista, y así fue. Nos acercamos a emprendedores locales, gremios, grandes empresas, instituciones de apoyo, autoridades del sector público regional, e invitamos a las personas que han liderado iniciativas del ecosistema regional emprendedor, buscando que la agenda fuera lo más rica y completa posible. 

Llegado el día tuvimos la primera actividad en la Universidad de Concepción. La ciudad nos recibió con un sol increíble, donde pudimos comenzar en el recorrido por la Pinacoteca, recorrer los jardines y recintos de la UDEC, terminando en el edificio Emprende UDEC con una charla sobre las iniciativas locales y el futuro distrito de innovación liderado por la universidad. Seguimos la visita trasladándonos a un cóctel en San Pedro de la Paz con el ecosistema emprendedor local, donde las ganas de colaborar inundaban el recinto. Emprendedores, gerentes de empresas, entidades de apoyo al ecosistema y autoridades de instituciones públicas, se sumaron al evento para darle la bienvenida a Endeavor y poner a disposición la magia del sur de Chile.

La sesión del directorio la realizamos al siguiente día en Coronel, una comuna que se destaca por su gran capacidad industrial y la cercanía de los puertos con alcance internacional, además de ser matriz de Geomar, emprendimiento apoyado por Endeavor.  Tropi-Conce hizo lo suyo y la lluvia inesperada nos acompañó por la Ruta 160, hasta llegar a la planta desde donde este Emprendedor Endeavor produce y exporta sus productos a más de 20 países en el mundo. Pudimos presentar el plan de trabajo de Endeavor Biobío en el directorio y se trazó la ruta para el 2022.

Para terminar la agenda, recibimos la visita del Gobernador Regional del Biobío en la misma planta de Geomar, donde conversamos sobre cómo Endeavor puede sumar con datos y experiencia, para fomentar a que tengamos más y mejores políticas públicas que fomenten el espíritu emprendedor de la región. 

En estos primeros 3 meses de trabajo, hemos podido vivir en carne propia el maravilloso entorno de la zona y conocido de primera fuente los desafíos locales. Estamos convencidos que el trabajo colaborativo y el impulso a esta temática, permitirán que pronto, tengamos más referentes de emprendedores locales exitosos que demuestren que Biobío es una de las mejores zonas para emprender de Latinoamérica.

Conoce más de Endeavor Biobío en www.endeavor.cl/biobio

Perú

Por esencia un país de emprendedores. El ecosistema innovador ha tomado vuelo en los últimos años, pero aún queda camino por andar.

Perú tiene un buen nivel en Innovación y emprendimiento, realizando constantes esfuerzos para impulsar el ecosistema, tanto desde el sector público como del privado.

El ecosistema innovador lo componen la academia, incubadoras de empresas, aceleradoras, centros de I+D+I, centros de desarrollo empresarial, empresas y corporaciones con centros de innovación, Gobierno y agencias de desarrollo y financiamiento para startups.

¿Estás pensando en llegar a este mercado? Te invitamos a leer estos tips y datos relevantes que debes conocer antes de entrar.

Autores:

Endeavor, Prochile & Vantaz

Descarga el playbook

Para ustedes, ¿qué representa estar presentes en el mercado peruano?

«Es una tremenda oportunidad. Las necesidades del mercado peruano son muy similares a las necesidades de los chilenos y con toda la experiencia que tenemos en Chile hemos podido aproximarnos al mercado peruano con éxito. 

Piensa que el cliente que te compra que está en Chile tiene un mellizo que está en Perú y que tú puedes ayudarlo con tu servicio o producto allá también. Gracias al mundo globalizado, los peruanos conocen productos  y servicios chilenos queriendo consumirlos.

Estar presentes en Perú nos permite expandirnos a otros países de latinoamérica y hacer crecer nuestro negocio«.

¿Cuáles fueron los principales desafíos de entrar en este mercado?

«Los principales desafíos de entrar al mercado peruano tienen que ver con la cultura. Nos costó mucho entender que a los peruanos les gusta ser atendidos por peruanos no por chileno. Existe reticencia a ser atendidos por chilenos, pero una percepción aspiracional de consumir productos de Chile. 

Comenzamos trabajando con un equipo de personas chilenas en Perú, lo cual fue un fiasco, nos fue muy mal. Luego incorporamos un equipo de gente local muy talentosa que fue capaz de llevar adelante el desafío de emprender en ese país. 

Yo diría que los principales desafíos tienen que ver con entender como se hacen las cosas en ese país y conocer muy bien la cultura para moverse bien en este ámbito«.

¿Qué significa para ustedes poder llevar su propuesta de valor a Perú para que pequeñas empresas tengan la posibilidad de crecer con su sistema de ventas?

«Para nosotros llevar Bsale a Perú es algo que nos motiva enormemente, porque sentimos que estamos ayudando también a los emprendedores de Perú a digitalizarse y hacer crecer sus negocios.

Los emprendedores tienen muy poco tiempo y necesitan herramientas que los ayuden a ser más eficientes y a dedicarse a lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios.

Bsale los ayuda en este desafío y les permite tener toda la información necesaria para tomar buenas decisiones«.

Elvira Montero

Emprendedor Endeavor y cofundadora de Bsale

Descarga el playbook

¡Revive el Panel de Internacionalización a Perú!

¡Conoce las claves para la internacionalización a Perú!

Endeavor junto a Vantaz, ProChile y la Cámara de Comercio Peruana – Chilena, realizaron conversatorio sobre la internacionalización a la industria minera peruana, con el objetivo de entender mejor el mercado peruano, conocer sus claves, oportunidades y desafíos, desde el punto de vista de Corporate y del emprendedor.

    • Roque Benavides, Presidente de Minas Buenaventura 
    • Trinidad Carmona, Socia de Drillco y parte de Women in Mining Chile y Emprendedora Endeavor
    • Gonzalo Restini, Cofundador de FMA y Emprendedor Endeavor (Moderador)

Revive la conversación en el siguiente video:

¡Revive la Experiencia Endeavor LATAM!

¡Revive la Experiencia Endeavor LATAM!

Latinoamérica se ha convertido en cuna de unicornios, compañías de tecnología con una valuación superior a los 1000 millones de dólares, que están generando un impacto transformacional en la región a través de la tecnología. Por eso, por primera vez Endeavor reunió en exclusiva a los fundadores de Mercado Libre, Rappi, Kavak y Creditas en Experiencia Endeavor LATAM, un evento para emprendedores. 

  • Marcos Galperín de Mercado Libre, compañía argentina líder de comercio electrónico en la región,
  • Loreanne García de Kavak, empresa mexicana de compra venta de autos usados,
  • Sebastían Mejía de Rappi, la plataforma colombiana que revolucionó el delivery y
  • Sergio Furio de Creditas, plataforma brasileña líder en préstamos sin garantía.

Estos emprendedores son los protagonistas de una generación de líderes de empresas que asumen riesgos y nos demuestran que desde Latinoamérica es posible generar empresas de escala que compiten con las grandes del mundo y generan puestos de trabajo de calidad. Sus historias inspiran a jóvenes y emprendedores. 

Aprende de cuáles fueron las claves para transformar sus startups en grandes empresas, cómo lo hicieron desde cada uno de sus países, la resiliencia, la pasión y la energía para no darse por vencidos aún en los malos momentos en el siguiente video:

Vortaas: democratizando el talento

Uno de los grandes problemas de los emprendimientos en etapas tempranas, es la atracción de talento, primero por el riesgo que significa embarcarse en una startup, y segundo por los presupuestos que se manejan.

A esto se le sumó otra problemática: la pandemia. Según la encuesta realizada por Fundación Empresarial Eurochile (2020), un 81% de las empresas manifestó verse afectadas significativamente y el 73% que sus ingresos se redujeron a la mitad o menos.

Bajo este contexto nace Vortaas, empresa fundada por Cecilia Ureta, que tiene como objetivo apoyar a Pymes a adaptarse a un mercado cambiante, disponibilizando talento on demand para apoyarlas en sus proyectos puntuales a precios accesibles al mismo tiempo que garantizan un servicio de calidad.

“Identificamos una problemática que va mucho más allá del contexto que estabamos viviendo. A las pequeñas empresas les cuesta mucho conseguir talento para crecer y desarrollar sus negocios, y Vortaas viene a solucionar eso, manteniendo siempre una relación cercana con nuestros clientes siendo un intermediario activo de cada uno de los proyectos de manera de asegurar calidad y cumplimiento en tiempo y forma”, asegura Cecilia.

La palabra Vortaas viene de Vor, la diosa nórdica de la sabiduría y el conocimiento y por otro lado TaaS (Talent-As-A-Service), un concepto que, si bien no es muy conocido en el país, en otros, está dando mucho que hablar.

Una de las características más atractivas de servicios más conocidos como lo son los SaaS (Software-As-A-Service) por ejemplo, es el pago por uso del servicio, lo que hace que no se desperdicien recursos y que las empresas inviertan sus recursos por lo que utilizan.

Precisamente ese es el objetivo de Vortaas con su servicio TaaS, conectar profesionales independientes que de otra forma serían inalcanzables, los cuales son seleccionados bajo un estricto proceso de selección, con los distintos requerimientos que puedan tener las empresas, en especial las startups, donde están poniendo el foco actualmente.

“Los profesionales que forman parte de Vortaas más que entregar un servicio, buscan a través de esta colaboración, ayudar a los emprendedores a escalar y generar impacto social y económico, algo que logran bajo nuestro modelo”, asegura Cecilia.

Por medio de un estilo de marketplace de talento, buscan hacer un match perfecto entre empresa y profesional, generando un win-win, la que es un tipo de estrategias que están siendo muy adoptadas, en especial por startups, que ven en estos servicios una estrategia para impulsar sus negocios.

En Vortaas buscan desmitificar el concepto de “consultorías y asesorías”, a través de los paquetes de expertise que ofrecen un servicio super concreto con precio, plazos y entregables bien definidos. Son “soluciones tipo” a “problemáticas tipo” de negocio, donde existe la opción de customizar ciertos puntos de forma de que el servicio se adecue 100% a las necesidades de los clientes.

“En Chile está muy desnivelada la cancha en cuanto a estos servicios, se necesitan más oportunidades para las pymes, más posibilidades de talento para que puedan crecer y competir. Con un buen equipo de trabajo se pueden lograr grandes cosas y eso es lo que ofrecemos, talento y experiencia”, asegura Cecilia.

Actualmente nos encontramos en un contexto donde la forma en cómo vivimos y trabajamos está evolucionando rápidamente, por lo que la capacidad de adaptación es fundamental para ser competitivos y hacer crecer tu empresa.

El enfoque que tiene el TaaS, ayuda a esto, a que las empresas puedan elegir el talento más apropiado para cada proyecto que tengan y así, conservarlo hasta que se complete el mismo para que puedan desarrollar sus ideas de forma más rápida y eficaz.

Sobre lo que se le viene a Vortaas, Cecilia apunta a que, si bien le encantaría crecer, internacionalizarse, y ser un aporte real para el ecosistema, asegura que su intención es “trabajar con las pymes de LATAM” porque cree que son las que “más lo necesitan y que es una gran oportunidad para que puedan desarrollarse, adaptarse y crecer mediante el talento que necesitan en el momento en que lo necesitan”, asegura

Con pasión por lo que hacen, y con la intención de seguir ayudando a las empresas a resolver sus problemas, desde Vortaas siguen trabajando, con la intención de poder llegar cada vez más lejos y democratizar el acceso a conocimiento y talento.

Conoce más de su propósito en www.vortaas.com